Anuncios

Deliciosas ofrendas culinarias para el Día de Muertos

El Día de Muertos es una festividad tradicional mexicana que se celebra el 1 y 2 de noviembre, en la que se honra a los difuntos y se les recuerda con cariño a través de ofrendas. Una parte importante de estas ofrendas son los alimentos que se colocan en el altar para que los difuntos disfruten de ellos en su regreso. En este artículo exploraremos los platillos típicos del Día de Muertos, qué se debe hacer con la comida de la ofrenda, las recetas más fáciles y deliciosas para preparar en casa, y mucho más.

Anuncios

¿Qué platillos se comen en Día de Muertos?

Los platillos que se consumen en el Día de Muertos varían según la región de México, pero algunos de los más comunes son:

Pan de muerto

El pan de muerto es un pan dulce que se elabora especialmente para esta festividad. Se distingue por su forma redonda y sus adornos en forma de huesos y cráneos. Este pan es un elemento esencial en la ofrenda, y se cree que su forma redonda representa la vida y la muerte.

Calaveras de azúcar

Las calaveras de azúcar son otro elemento icónico de la celebración del Día de Muertos. Se elaboran con azúcar y se decoran con colores brillantes. Estas calaveras se colocan en el altar de la ofrenda y se cree que representan a los difuntos.

Tamales

Los tamales son un platillo típico de la cocina mexicana que se consume durante todo el año, pero que también se sirve en el Día de Muertos. Se preparan con masa de maíz, se rellenan de carne, pollo, verduras o frijoles, y se envuelven en hojas de maíz o plátano antes de cocinarse al vapor.

Anuncios

Mole

El mole es una salsa espesa y picante que se elabora con chiles, especias y chocolate. Es un platillo tradicional en México y se sirve en muchas celebraciones, incluyendo el Día de Muertos. Se utiliza para acompañar carnes, tamales y otros platillos.

¿Qué se debe hacer con la comida de la ofrenda de Día de Muertos?

Los platillos que se colocan en la ofrenda de Día de Muertos se consideran ofrendas para los difuntos, por lo que no deben consumirse por completo. Se cree que los difuntos vienen a disfrutar de la esencia de la comida, por lo que se recomienda dejar una pequeña porción de cada platillo para que los difuntos puedan probarlos.

Anuncios

Después de la celebración, los alimentos que no se hayan consumido deben ser retirados de la ofrenda y se pueden consumir en casa. Es importante recordar que la comida de la ofrenda no debe ser desperdiciada, ya que se considera una falta de respeto hacia los difuntos.

¿Qué es lo típico del Día de Muertos?

Además de la comida, hay muchos otros elementos que son típicos del Día de Muertos y que se utilizan para adornar la ofrenda. Algunos de ellos son:

Cempasúchil

La cempasúchil es una flor amarilla que se utiliza para adornar la ofrenda de Día de Muertos. Se cree que su fuerte aroma ayuda a guiar a los difuntos hacia el altar. Además, se utilizan pétalos de esta flor para hacer un camino de flores que lleva a la ofrenda.

Catrina

La Catrina es una figura elegante y esquelética que se ha convertido en un símbolo de la festividad del Día de Muertos. Se dice que representa la muerte y se utiliza para adornar la ofrenda.

Papel picado

El papel picado es un elemento decorativo que se utiliza en muchas celebraciones mexicanas, incluyendo el Día de Muertos. Consiste en papel cortado en forma de figuras y se utiliza para adornar la ofrenda y otros lugares.

Recetas para día de muertos fáciles

Si quieres preparar algunos platillos para el Día de Muertos en casa, aquí te dejamos algunas recetas fáciles y deliciosas:

Pan de muerto

Ingredientes:
– 1/2 taza de azúcar
– 1/2 taza de leche tibia
– 1/2 taza de mantequilla derretida
– 3 huevos
– 1 cucharada de levadura
– 1 cucharada de sal
– 4 tazas de harina
– Ralladura de naranja
– 1 huevo para barnizar

Preparación:
1. En un tazón grande, mezcla la azúcar, la leche, la mantequilla, los huevos y la levadura.
2. Agrega la harina poco a poco y mezcla hasta obtener una masa suave.
3. Añade la ralladura de naranja y la sal y sigue mezclando.
4. Amasa la masa durante 10 minutos y deja reposar durante 1 hora.
5.

Haz bolas de masa y colócalas en una bandeja para hornear.
6. Barniza las bolas con huevo y deja reposar durante 30 minutos.
7. Precalienta el horno a 350°F y hornea los panes durante 20-25 minutos.

Tamales de pollo

Ingredientes:
– 2 tazas de harina de maíz
– 1 cucharada de polvo de hornear
– 1 cucharada de sal
– 1/2 taza de aceite vegetal
– 2 tazas de caldo de pollo
– 1 libra de pollo cocido y desmenuzado
– Salsa de tomate al gusto
– Hojas de maíz para envolver

Preparación:
1. En un tazón grande, mezcla la harina de maíz, el polvo de hornear y la sal.
2. Agrega el aceite vegetal y mezcla bien.
3. Agrega el caldo de pollo poco a poco y mezcla hasta obtener una masa suave.
4. Agrega el pollo y la salsa de tomate y mezcla bien.
5. Coloca una hoja de maíz en la palma de tu mano y agrega una cucharada de masa.
6. Agrega una cucharada de relleno y cierra la hoja de maíz sobre la masa.
7. Repite el proceso con todas las hojas de maíz y coloca los tamales en una vaporera.
8. Cocina al vapor durante 1 hora.

Comidas y bebidas en el día de muertos

Además de los platillos tradicionales del Día de Muertos, también se consumen otras comidas y bebidas durante la festividad. Algunas de ellas son:

Atole

El atole es una bebida caliente y espesa que se elabora con harina de maíz, leche y azúcar. Se sirve en muchas celebraciones mexicanas, incluyendo el Día de Muertos.

Chocolate caliente

El chocolate caliente es otra bebida popular en el Día de Muertos. Se elabora con chocolate derretido, leche y azúcar.

Pozole

El pozole es un platillo tradicional mexicano que se elabora con maíz, carne y chiles. Se sirve en muchas celebraciones, incluyendo el Día de Muertos.

¿Debo consumir la comida de la ofrenda de Día de Muertos?

No, la comida de la ofrenda se considera una ofrenda para los difuntos y no debe ser consumida en su totalidad. Se recomienda dejar una pequeña porción de cada platillo para que los difuntos puedan probarlos.

¿Qué pasa con la comida que no se consumió en la ofrenda?

Después de la celebración, los alimentos que no se hayan consumido deben ser retirados de la ofrenda y se pueden consumir en casa. Es importante recordar que la comida de la ofrenda no debe ser desperdiciada, ya que se considera una falta de respeto hacia los difuntos.

¿Es necesario preparar una ofrenda para celebrar el Día de Muertos?

No es necesario, pero es una tradición muy arraigada en la cultura mexicana y se considera una forma de honrar a los difuntos. Muchas personas preparan ofrendas en casa o en lugares públicos para recordar a sus seres queridos que han fallecido.