Cuando llega el fin de año, una de las cosas más emocionantes es la deliciosa comida que se comparte el 31 de diciembre. En diferentes culturas y países, existen tradiciones y platos típicos que se disfrutan en esta fecha especial. En este artículo, exploraremos cómo se celebra el fin de año en diferentes partes del mundo, qué se debe comer en el 31 de diciembre y cuáles son los platos más populares para dar la bienvenida al Año Nuevo.
¿Cómo celebran los italianos el fin de año?
En Italia, la celebración del fin de año se conoce como “Capodanno”. Una de las tradiciones más populares es comer lentejas, ya que se cree que traen buena suerte y fortuna para el próximo año. Además de las lentejas, los italianos suelen disfrutar de una variedad de platos de mariscos, como langostas y gambas, así como de dulces típicos como el “panettone” y el “torrone”.
¿Cómo se llama la cena del 31 de diciembre?
La cena del 31 de diciembre recibe diferentes nombres en diferentes países. Por ejemplo, en España se conoce como “Nochevieja” y en muchos países latinoamericanos se le llama “Cena de Año Nuevo”. Independientemente del nombre, esta cena es una oportunidad para reunirse con familiares y amigos y disfrutar de una comida especial antes de dar la bienvenida al Año Nuevo.
¿Qué se debe comer el 31 de diciembre?
En muchas culturas, se cree que lo que se come en el 31 de diciembre puede influir en la suerte y prosperidad del próximo año.
Algunos alimentos considerados tradicionalmente como portadores de buena fortuna incluyen las lentejas, las uvas, el cerdo, las verduras de hoja verde y los pasteles redondos.
¿Qué es lo que más se come en Año Nuevo?
En muchos países, el cerdo es uno de los alimentos más populares para celebrar el Año Nuevo. Se cree que el cerdo simboliza la abundancia y el progreso, ya que los cerdos suelen moverse hacia adelante mientras comen. Por esta razón, es común disfrutar de platos de cerdo asado, como lechón o pierna de cerdo, durante la cena de Año Nuevo.
Comida para el 31 de diciembre
La comida para el 31 de diciembre puede variar mucho dependiendo del país y la cultura. En muchos lugares, se disfrutan platos elaborados y festivos, como mariscos frescos, carnes asadas, ensaladas, pasteles y postres especiales. También es común brindar con champagne o vino espumoso para celebrar la llegada del Año Nuevo.
En España, por ejemplo, es tradicional comer doce uvas a medianoche, una por cada campanada del reloj, para asegurar un año lleno de buena suerte. En México, se acostumbra comer tamales y pozole, mientras que en Japón se disfruta de platos como el “osechi”, una selección de alimentos tradicionales en cajas decorativas.