Anuncios

Deliciosa comida para la noche de Navidad

¿Qué se puede comer en la cena de Navidad?

La noche de Navidad es una ocasión especial en la que las familias se reúnen alrededor de la mesa para celebrar y disfrutar de una deliciosa cena. La comida que se sirve en esta ocasión varía según la cultura y las tradiciones familiares, pero hay algunos platos clásicos que suelen estar presentes en muchas mesas navideñas.

Anuncios

Platos principales

Uno de los platos principales más populares en la cena de Navidad es el pavo asado. Este ave se prepara con diferentes condimentos y se hornea hasta que la carne esté jugosa y tierna. Otro plato común es el cordero asado, que se sazona con hierbas y especias antes de ir al horno. También se suelen servir diferentes tipos de carnes frías, como jamón o roast beef.

Acompañamientos

Los acompañamientos son una parte importante de la cena de Navidad. Las patatas asadas son un clásico, se cortan en rodajas y se hornean hasta que estén doradas y crujientes. También se pueden servir puré de patatas, puré de zanahorias, coles de Bruselas, coliflor gratinada, entre otros. Las ensaladas también son una opción popular, especialmente la ensalada de manzana y nueces.

Sopas y cremas

Muchas familias optan por servir una sopa o crema como entrada en la cena de Navidad. La sopa de mariscos es una elección común, especialmente en las regiones costeras. Otra opción popular es la crema de champiñones, que se prepara con champiñones frescos, cebolla, ajo y caldo de pollo. También se pueden servir sopas de verduras o caldos de carne.

Postres

Los postres son el broche de oro de cualquier cena de Navidad. El tronco de Navidad es uno de los dulces más tradicionales, se trata de un bizcocho enrollado y decorado con crema de mantequilla y chocolate para parecer un tronco. Otro postre clásico es el turrón, un dulce hecho a base de almendras y miel. También se suelen servir polvorones, mantecados, frutas en almíbar y buñuelos.

Anuncios

¿Qué se come el día 24 de diciembre?

En muchos países, el día 24 de diciembre es una fecha importante para celebrar la Nochebuena. Durante este día, las familias se reúnen para cenar juntas y disfrutar de una comida especial.

En España, por ejemplo, es tradicional cenar mariscos y pescados en la Nochebuena. Algunos ejemplos de platos típicos son las gambas, los langostinos, el salmón ahumado y las ostras. También se pueden servir diferentes tipos de pescados, como el besugo o la lubina.

Anuncios

En otros países de Latinoamérica, como México, es común celebrar la Nochebuena con una cena que incluye tamales, bacalao, romeritos y ponche. Cada país tiene sus propias tradiciones y platos típicos para esta fecha, pero en general se trata de una cena abundante y llena de sabores deliciosos.

¿Qué se puede hacer para Navidad?

Además de disfrutar de una deliciosa comida, la Navidad es una época en la que se pueden realizar muchas actividades divertidas y significativas. Aquí te presentamos algunas ideas de cosas que puedes hacer para celebrar esta festividad de manera especial:

Decorar la casa

Una de las actividades más emocionantes de la Navidad es decorar la casa. Puedes colocar luces en el exterior de tu casa, poner un árbol de Navidad en el salón y adornarlo con bolas, lazos y espumillón. También puedes decorar las ventanas con motivos navideños y colgar calcetines en la chimenea.

Preparar galletas y dulces navideños

Otra actividad divertida para hacer en Navidad es preparar galletas y dulces típicos de la temporada. Puedes hacer galletas de jengibre, de mantequilla o de chocolate, y decorarlas con glaseado de colores. También puedes hacer trufas, polvorones, buñuelos o cualquier otro dulce navideño que te guste.

Intercambio de regalos

El intercambio de regalos es una tradición muy arraigada en la Navidad. Puedes organizar un intercambio de regalos con tus amigos o familiares, en el que cada persona le da un regalo a otra al azar. También puedes hacer un amigo invisible, en el que cada participante tiene asignada a otra persona a la que debe hacerle un regalo.

Visitar mercados navideños

En muchas ciudades, especialmente en Europa, se montan mercados navideños durante las semanas previas a la Navidad. Estos mercados suelen tener puestos de comida, bebida y artesanía, y son un lugar perfecto para pasear, disfrutar del ambiente festivo y comprar regalos originales.

¿Qué comen los españoles en Navidad?

En España, la Navidad es una época en la que se disfruta de una gran variedad de platos deliciosos. La gastronomía española es muy diversa y cada región tiene sus propias especialidades, pero hay algunos platos que suelen estar presentes en muchas mesas navideñas.

Mariscos

Los mariscos son una parte importante de la gastronomía navideña española. En la Nochebuena se suelen servir gambas, langostinos, centollos, nécoras y percebes. Estos mariscos se cocinan de diferentes formas, como a la plancha, al horno o en salsa, y se disfrutan con una buena copa de vino blanco.

Platos de carne

Además de los mariscos, los españoles también disfrutan de platos de carne en Navidad. El cochinillo asado es uno de los más populares, especialmente en la región de Castilla y León. También se suelen servir cordero asado, pollo relleno, solomillo de cerdo al horno y distintos tipos de embutidos, como el jamón ibérico.

Turrón y otros dulces

En cuanto a los postres, el turrón es el rey indiscutible de la Navidad española. Este dulce hecho a base de almendras y miel se encuentra en diferentes variedades, como el turrón blando o el turrón de yema. También se suelen servir polvorones, mazapanes, nevaditos y diferentes tipos de pasteles y tartas.

Cavas y vinos

Para acompañar la comida navideña, los españoles suelen brindar con cava, un vino espumoso similar al champán. También se disfrutan vinos tintos y blancos de diferentes regiones vinícolas de España. Los vinos dulces, como el Pedro Ximénez o el Moscatel, son una opción popular para acompañar los postres.

Menú para cena de Navidad

A continuación, te presentamos un ejemplo de un delicioso menú para la cena de Navidad:

Entrante

– Sopa de mariscos o crema de champiñones

Plato principal

– Pavo asado con patatas asadas y coles de Bruselas

Acompañamientos

– Ensalada de manzana y nueces
– Puré de patatas

Postre

– Tronco de Navidad o turrón

Bebida

– Cava o vino tinto

Este menú es solo una sugerencia, puedes adaptarlo según tus preferencias y las tradiciones de tu familia. Lo más importante es disfrutar de la comida en compañía de tus seres queridos y celebrar la Navidad de una manera especial.

¿Cuál es el origen de la cena de Navidad?

La cena de Navidad tiene sus raíces en la tradición cristiana de celebrar el nacimiento de Jesús. A lo largo de los años, esta celebración se ha ido enriqueciendo con diferentes costumbres y platos típicos de cada cultura.

¿Cuántas calorías tiene una cena de Navidad típica?

La cantidad de calorías en una cena de Navidad puede variar dependiendo de los platos y la cantidad que se consuma. Algunos estiman que una cena navideña típica puede llegar a tener entre 1500 y 3000 calorías.

¿Cuál es la diferencia entre el cava y el champán?

El cava es un vino espumoso que se produce en España, principalmente en la región de Cataluña. Por otro lado, el champán es un vino espumoso producido en la región de Champagne, en Francia. Ambos vinos tienen características similares, pero se diferencian en su origen geográfico y en los métodos de producción.

¿Es cierto que en algunos países se celebra la Navidad con una comida fría?

Sí, en algunos países, especialmente en aquellos que celebran la Navidad en verano, se suele disfrutar de comidas frías en lugar de platos calientes. Esto se debe al clima cálido que hace difícil disfrutar de comidas pesadas y calientes durante esta época del año.

Esperamos que este artículo te haya dado algunas ideas sobre la deliciosa comida que puedes disfrutar en la noche de Navidad. Recuerda que lo más importante es compartir momentos especiales con tus seres queridos y disfrutar de la magia de la Navidad. ¡Felices fiestas!