En la actualidad, existe una creciente preocupación por la salud y el bienestar, lo que ha llevado a un aumento en la popularidad de la comida real. Pero, ¿qué entendemos por comida real? ¿Por qué es importante comer de esta manera? En este artículo, exploraremos todos los aspectos relevantes de este tema y descubriremos por qué es fundamental adoptar una alimentación basada en alimentos naturales y sin procesar.
¿Qué entendemos por comida real?
La comida real, también conocida como “Real Food” en inglés, se refiere a los alimentos que son naturales y no han sido sometidos a procesos industriales. En otras palabras, es aquel alimento que se encuentra en su forma original, sin aditivos, conservantes o ingredientes artificiales. Estos alimentos son aquellos que podemos encontrar en la naturaleza, como frutas, verduras, legumbres, carnes, pescados, huevos y productos lácteos sin procesar.
¿Qué es la comida y su importancia?
La comida es el combustible que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Es a través de los alimentos que obtenemos los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, que son necesarios para mantenernos sanos y enérgicos. Además, la comida también juega un papel importante en nuestro bienestar emocional y social, ya que es fuente de placer y una forma de compartir momentos con nuestros seres queridos.
La comida real es fundamental porque nos proporciona los nutrientes necesarios para mantenernos sanos. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico, prevenir enfermedades crónicas y promover una buena salud en general. Además, la comida real también es más saciante y nos ayuda a mantener un peso saludable, ya que nos proporciona una mayor sensación de saciedad y evita los antojos de alimentos procesados y altos en azúcar.
¿Por qué es importante comer sano?
Comer sano es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Una alimentación equilibrada y basada en comida real nos proporciona los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Además, una dieta saludable también nos ayuda a mantener un peso adecuado, reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas, mejorar nuestra digestión y aumentar nuestra energía y vitalidad.
Por otro lado, una mala alimentación, basada en alimentos procesados, altos en azúcar, grasas saturadas y aditivos artificiales, puede tener efectos negativos en nuestra salud. Estos alimentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, hipertensión y otros problemas de salud. Además, también pueden afectar negativamente nuestra digestión, nuestra piel, nuestro estado de ánimo y nuestra calidad de vida en general.
¿Quién promueve el Real Food?
El movimiento del Real Food ha ganado popularidad en los últimos años y ha sido promovido por diferentes personas y organizaciones que buscan fomentar una alimentación más saludable y sostenible. Entre ellos se encuentran nutricionistas, chefs, activistas de la salud, agricultores orgánicos y organizaciones sin fines de lucro que promueven la producción y consumo de alimentos naturales y sin procesar.
Estas personas y organizaciones creen que la comida real es la base de una buena salud y buscan educar a las personas sobre los beneficios de una alimentación basada en alimentos naturales. Además, también promueven la importancia de consumir alimentos locales y de temporada, así como de apoyar a los agricultores locales y a la agricultura sostenible.
Comida real ejemplos
La comida real se basa en alimentos naturales y sin procesar, por lo que existen numerosos ejemplos de estos alimentos que podemos incluir en nuestra dieta diaria. Algunos ejemplos de comida real son:
Frutas y verduras frescas:
Las frutas y verduras frescas son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra. Podemos incluir una amplia variedad de frutas y verduras en nuestra dieta, como manzanas, plátanos, naranjas, zanahorias, brócoli, espinacas, entre otros.
Carnes y pescados sin procesar:
Las carnes y pescados sin procesar son fuentes importantes de proteínas y otros nutrientes esenciales. Podemos optar por carnes magras como pollo, pavo, cerdo y ternera, así como pescados como salmón, atún, sardinas y trucha.
Huevos:
Los huevos son una excelente fuente de proteínas y otros nutrientes esenciales. Podemos consumir huevos de gallinas criadas en libertad para obtener un mayor valor nutricional.
Productos lácteos sin procesar:
Los productos lácteos sin procesar, como la leche, el yogur y el queso, son ricos en calcio, proteínas y otros nutrientes. Es importante optar por productos lácteos orgánicos y sin aditivos.
Legumbres:
Las legumbres, como los frijoles, las lentejas y los garbanzos, son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y otros nutrientes esenciales.
Frutos secos y semillas:
Los frutos secos y semillas, como las nueces, las almendras, las semillas de chía y las semillas de lino, son ricos en grasas saludables, proteínas y otros nutrientes esenciales.
Estos son solo algunos ejemplos de comida real, pero existen muchos más alimentos naturales y sin procesar que podemos incluir en nuestra dieta diaria para obtener una alimentación equilibrada y saludable.
¿La comida real es más cara?
Si bien es cierto que algunos alimentos frescos y sin procesar pueden ser más caros que los alimentos procesados, comer comida real no tiene por qué ser costoso. Podemos optar por alimentos de temporada, comprar a granel, elegir alimentos locales y reducir el consumo de carne, lo que puede ayudarnos a ahorrar dinero y comer de manera saludable.
¿Puedo incluir alimentos procesados en una dieta de comida real?
Si bien es recomendable limitar el consumo de alimentos procesados, no es necesario eliminarlos por completo de nuestra dieta. Podemos optar por alimentos procesados de calidad, como pan integral, pasta de trigo integral, productos lácteos sin aditivos y alimentos enlatados con ingredientes naturales.
¿La comida real es adecuada para todos?
La comida real es adecuada para la mayoría de las personas, independientemente de su edad o condición física. Sin embargo, es importante tener en cuenta las necesidades individuales y adaptar la dieta según las recomendaciones médicas o nutricionales específicas.
¿Cómo puedo empezar a comer comida real?
Si deseas comenzar a comer comida real, puedes empezar por hacer cambios simples en tu dieta diaria. Puedes incluir más frutas y verduras frescas, optar por carnes y pescados sin procesar, elegir productos lácteos sin aditivos y reducir el consumo de alimentos procesados y altos en azúcar. También puedes buscar recetas saludables y aprender a cocinar en casa con ingredientes naturales.